Publicaciones

Descarga publicaciones sobre distintas temáticas relacionadas a la innovación en el sector público.

Política de Compra Pública de Innovación 2025–2026

Laboratorio de Gobierno y ChileCompra

Política nacional que habilita la Compra Pública de Innovación, con principios, ejes y acciones para usar las compras del Estado como motor de soluciones innovadoras y sustentables (2025–2026)

Año publicación: 2025

Categoría: Política

País: Chile

Idioma: Español


Extracto

La política define cómo el Estado chileno impulsará la Compra Pública de Innovación (CPI) durante 2025–2026, alineada con la Ley 21.634 que moderniza la contratación pública. Establece objetivo general, principios, ejes estratégicos, gobernanza y metas de corto plazo, así como apoyos técnicos y rutas de financiamiento para que los organismos compradores y los proveedores innovadores (startups, cooperativas, Mipymes, EBCT) puedan participar eficazmente. 

 

¿Qué aprenderás?

- Qué es la CPI en la Ley y sus procedimientos: Contratos para la Innovación y Diálogos Competitivos de Innovación. 

- Objetivo general y los cinco ejes (Áreas estratégicas CPI, Capacidades CPI, Ecosistema CPI, Recursos CPI, Indicadores/Monitoreo). 

- Gobernanza y roles: Comité de CPI (Subsecretarías y expertos) y Secretaría Técnica en ChileCompra; coordinación del Laboratorio de Gobierno. 

- Recursos y financiamiento disponibles y mecanismos para disminuir riesgos. 

- Resultados esperados al cierre del bienio (procesos CPI iniciados/publicados y asistencia técnica a organismos). 

- Desafíos operativos típicos y medidas de mitigación para compradores y proveedores. 


¿Por qué es importante?

- Orienta la demanda pública hacia soluciones innovadoras en áreas estratégicas, generando valor público, productividad y nuevos mercados. 

- Refuerza probidad y transparencia como principios rectores de la CPI. 

- Activa un ecosistema colaborativo entre Estado, empresas y academia, con metas e indicadores para seguimiento


Fecha de publicación:

Aprobada por Decreto Exento N.º 523, de 2024; vigencia 2025–2026


 

Comentarios de la red de Innovadores públicos (0)

Debes iniciar sesión para participar de la conversación