La Red de Innovadores Públicos la componen personas del sector público, privado, sociedad civil y academia que comparten el propósito de aportar a un Estado más cercano y conectado con las necesidades de la ciudadanía.
¿Qué puedo hacer como integrante de la Red?
Conectar
- Colaborar con otras personas en modernización e innovación.
- Generar redes en las actividades presenciales, digitales y en la plataforma web.
- Participar de comunidades temáticas en torno a desafíos sociales relevantes.
Aprender
- Integrar y aplicar metodologías y herramientas para desarrollar servicios públicos centrados en las personas.
- Asistir a las actividades presenciales y digitales sobre metodologías y herramientas.
- Aprender a diseñar y facilitar instancias de trabajo colaborativo.
- Descargar y compartir recursos digitales.
Compartir
- Visibilizar casos de innovación pública para evitar la duplicación de esfuerzos y promover la replicabilidad y el aprendizaje colectivo.
- Participar de actividades de visibilización de innovaciones.
- Descubrir y replicar casos y experiencias innovadoras.
¿Quiénes articulan la Red?
La Red de Innovadores Públicos es articulada por el equipo del Laboratorio de Gobierno en conjunto con otros actores provenientes del sector público, privado, sociedad civil y academia, quienes colaboran activamente para fortalecer el desarrollo de capacidades de innovación en el Estado. Esto, con el objetivo de avanzar hacia un Estado más moderno, cercano y que genere confianza, en línea con los principios de la Agenda de Modernización del Estado.
¿Cuál es nuestro alcance?
- +31.000 integrantes pertenecientes a +3.500 organizaciones (más del 70% del sector público).
- +40 actividades presenciales y digitales por año y +3.600 participantes únicos (último año).
- +290 servidores/as públicos entrenadas como facilitadoras/es de innovación.
- Encuentro de Innovadores Públicos con +5.000 participantes en 140 actividades (nueve versiones).
¿Cómo se creó?
Tras un año de la existencia del Laboratorio de Gobierno, surgió la necesidad de un espacio de trabajo colaborativo que promoviera la innovación al interior del Estado. Se llevaron adelante instancias de co-creación que definieron los ejes de la Red: conectar motivaciones, aprender colectivamente y visibilizar innovaciones.
Hoy, con +31.000 integrantes, la Red es un espacio único en el Estado para las y los servidores públicos.